¡Lo hemos conseguido!

    Este es el resultado de un año de trabajo y esfuerzo. Enhorabuena a todos los cooperativistas, ahora a disfrutad del verano, el año que viene más.


¡Ganamos el concurso de fotografía ambiental!

    Ayer nos dieron la noticia. Hemos ganado el concurso de fotografía ambiental propuesto por Unión Romaní. La recompensa es una excursión a un paraje natural, esperamos poder convertir esta excursión en nuestra excursión Fin de Curso.

    Foto ganadora:

Esperando un cambio
De Fotografía ambiental

     Esperamos que os guste.

Concurso fotografía ambiental

   Nuestro último proyecto es la participación en el concurso de fotografía ambiental que nos propone Unión Romaní. 
    Como siempre dividimos la clase en grupos y salimos con nuestras cámaras. Previamente habíamos repasado conceptos de fotografía como el encuadre, los planos o la dirección de la luz y explorado ideas sobre qué debe tener una fotografía de educación ambiental.
   Salimos alrededor del colegio, lo que nos dio la oportunidad de observar el estado de conservación del barrio. Vimos como estaba todo descuidado, lo que hace que los vecinos no lo valoren y crean que pueden arrojar más basura. Los alumnos nos contaron que venían camiones a arrojar escombros y nadie hacía nada.
    Al finalizar la sesión elegimos las fotografías que más nos habían gustado. Algunas las modificó el maestro Javier con un programa fotográfico y las mandamos al concurso. Sólo queda esperar el resultado con ilusión.

    Como siempre os mostramos nuestro trabajo:


Feria de emprendimiento Dos Hermanas

    Tras el éxito del mercado de Sevilla, los alumnos estaban muy ilusionados y trabajaron duro para reponer el stock de productos para la feria de Dos Hermanas. ¡En una semana realizaron los mismos productos que en los dos meses anteriores!
    Ésta vez teníamos experiencia, si bien esta feria fue mejor desde nuestro punto de vista, ya que se acercaba más público y del pueblo y no sólo los alumnos de otras cooperativas.
    Los productos estrella fueron los jabones, que no se vendieron tanto en la feria de Sevilla y las escopetas de madera. A éstas tuvimos que bajarles el precio, pero al final se vendieron todas.
    Al final del día los alumnos y alumnas estaban agotados. Habían aprendido qué es un día de trabajo dura detrás de un mostrador y eso que hicimos turnos. Pero el resultado mereció la pena y nuevamente hicimos más de 100 euros de caja. Cuando volvimos al colegio el tesorero, Miguel, recontó la recaudación total y hemos conseguido algo que era impensable al principio, ¡más de 500 euros!

    Ya sólo queda buscar el lugar de la excursión y hacer los preparativos.

¡Enhorabuena!

Feria emprendimiento Sevilla

   Al final llegó el día de vender nuestros productos, la prueba de fuego para nuestros niños y niñas... ¿estarán a la altura?¿sabrán vender?¿los productos son los adecuados?... se nos plantearon mil preguntas y fuimos con mucha ilusión pero mucho miedo también.
   Resultó ser una experiencia increíble, había más de 80 cooperativas en la plaza de la Alameda, con un escenario para realizar actuaciones. Esto no lo supimos hasta que no estuvimos allí, si no habríamos realizado una actuación. 
    La mayoría vendían productos como nosotros, pero otras ofertaban servicios, como peluquería y estética. Cogimos ideas para realizar productos otros años, aunque los nuestros estuvieron muy bien, vinieron de todas las cooperativas a ver los cocodrilos y los imanes hamabeads, que se vendieron muchos ya que éramos los únicos que teníamos. ¡Hicimos más de 100 euros de caja!
    Fue un momento inolvidable y aprendimos cómo mejorar para el próximo mercado.

    Como siempre mostramos fotos del evento:



¡Jabones!

    Nuestro último producto para la cooperativa es la creación de jabones artesanales.
       Decidimos hacerlos de dos clases: los jabones de lagarto de toda la vida y jabones de glicerina con colorantes y esencias que son más vistosos.
       Desde aquí nuestro agradecimiento a la maestra Isa de Unión Romaní que se encargó de todo. Dió las clases teóricas para explicar el proceso de saponificación y buscó los materiales, tanto el aceite reutilizado como los productos químicos. Estos son de primera calidad y se compraron en una tienda especializada en Sevilla: Manuel Riesgo.

       Como siempre mostramos fotos del proceso:



¡Salimos en el periódico!

    El editor del periódico de Dos Hermanas, la Semana, se puso en contacto con nosotros para elaborar una noticia sobre la cooperativa "Artesanos de Ibarburu". Esta semana ha salido publicada y los alumnos están muy orgullosos de salir en el periódico de su localidad.
     Os dejamos el link de la noticia en su versión digital:

Buscar

 
Artesanos de Ibarburu Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger